by Eliana Santos | Jan 29, 2021 | Citizenship, Ciudadanía
No hay duda, qué decir “Soy ciudadana o ciudadano americano” nos llena a muchos de un inmenso orgullo. No solo porque el proceso puede ser tedioso más para algunos que para otros, pero también por todos los beneficios que vienen con la nacionalidad americana. Entre ellos pode votar en todas las elecciones estadounidenses, tener un pasaporte americano para poder viajar libremente sin necesidad de visa a más de 180 paises, peticionar por un familiar inmediato en menos tiempo, más acceso a becas y trabajos gubernamentales, duración fuera del país ilimitada, entre otros más. Sin embargo, pueden encontrarse retos en el camino a la naturalización como lo es el nuevo examen de la ciudadanía Americana.
Si ya eres ciudadano estadounidense y quieres aplicar o renovar tu pasaporte, entra aquí para saber como y donde aplicar.
En los últimos años, y aún más en el pasado 2020, hemos visto como actividades y procesos son muy diferentes a como lo conocíamos, antes ibamos una oficina para qué alguien nos llenara una aplicación o formulario, incluyendo el de la ciudadanía o petición familiar. Sin embargo, ahora prácticamente todo se hace virtualmente, a través de una computadora, tableta o teléfono celular, incluyendo la misma aplicación para la ciudadanía Estadounidense, las clases civicas virtuales, entre otras.
¿Cuáles son los nuevos cambios en el examen de la ciudadanía?
Otro componente que ha cambiado, y no precisamente por la pandemia, son los requisitos para convertirse en ciudadano americano. Uno de los más recientes y por el cuál muchas personas estan dudando en aplicar, es el nuevo examen de ciudadanía Americana. Este consta de 28 preguntas adicionales para un total de 128 preguntas qué debemos aprender. De esas 128, el oficial de inmigración hará 20 preguntas, de las cuáles por lo menos 12 deben responderse correctamente. Aunque hay una excepción a esta regla. Si tienes 65 años de edad y 20 años como residente permanente al momento de aplicar para la ciudadanía, calificas para estudiar solo 20 preguntas y en tu idioma natal. Igual el oficial de inmigración preguntará 10 de esas 20 y solo debe responder 6 correctamente.
¿Qué pasa si fallas el examen?
A cada solicitante se le dan dos oportunidades para pasar el examen de naturalización. Si no aprueba alguna parte del examen en su primera entrevista, se le volverá a realizar la prueba solo en la parte del examen que reprobó, entre 60 y 90 días a partir de la fecha de su entrevista inicial. Pero ojo, es muy importante tomar en cuenta que este tiempo puede variar debido a las nuevas circunstancias y retrasos por la pandemia.
Regístrese para tomar clases de ciudadanía gratis
¿Como y donde puedes estudiar para pasar la prueba?
Para muchos, este proceso puede sonar muy complicado, pero realmente no lo es cuando se cuenta con la asesoria necesaria. Actualmente hay varios recursos disponibles para la comunidad inmigrante de prepararse para este examen donde instituciones como The New-York Hystorical Society, ofrecen clases virtuales para prepararse para esta prueba y lo mejor de todo, GRATIS!
Por otro lado, para el proceso inicial en la aplicación de la ciudadanía, DUSA ofrece asistencia totalmente gratuita a través de eventos de asistencia grupal donde abogados y personal autorizado con experiencia en leyes de inmigración le brindará asesoria personalizada para qué pueda aplicar toda confianza.
Entonces, para qué no quede alguna duda de si se puede aplicar o no. Si, hazlo! Y no pierdas más tiempo si ya cumples con todos los requisitos. Puedes empezar tu proceso de ciudadanía hoy mismo.
by Dinahlee Pena | Jan 30, 2019 | Citizenship, Ciudadanía, DUSA, Services, Servicios
DUSA ayuda a comunidad en el proceso de ciudadania

Dominicanos USA (“DUSA”), que cuenta con el programa de asistencia gratuita de la solicitud de la ciudadania para todos los residentes permanentes legales en los EE.UU., continúa asistiendo a la comunidad dominicana. Desde el 2016, seguimos innovando y utilizando nuevas tecnologías para agilizar el proceso de la solicitud y mejorar nuestro modelo de servicio. Por lo tanto, tenemos el propósito de servir a la mayor cantidad de solicitantes posible.
En nuestro más reciente evento el 18 de enero, ayudamos a 25 personas a iniciar el proceso. 20 completaron la aplicación en casa, en nuestro esfuerzo de motivarlos a empezar la aplicación en línea utilizando Citizenshipworks. También hemos creado recursos como un video tutorialque sirve de guía para falicitar este proceso.
Una vez completo el formulario a un 95%, se le informa al participante que su aplicación está lista y que un abogado hará la revisión final. Si la persona no tiene un mínimo de 95% de su aplicación completada o no puede llenarla en linea, se le hace una cita para visitar nuestra oficina y así se la ayudamos a completar antes de la revisión por el abogado. Por medio de este proceso, se le garantiza al solicitante que su tiempo de espera será reducido drásticamente. Además de esto, nos aseguramos de empaquetar el formulario con todos los documentos necesarios y listo para enviar por correo. Ademas de recibir materiales de estudio y clases para la capacitación del exámen para la naturalización.

Desde el inicio de nuestro programa de ciudadanía, hemos asistido a más de 4,000 personas en el proceso de elegibilidad. De estos, hemos registrado a más de 2,000 para nuestros talleres, de lo cual 600 han sometido su solicitud.
A todas aquellas personas que creen ser elegibles para solicitar la ciudadanía, le sugerimos que den el primer paso y contacten a DUSA. Nosotros podemos confirmar su elegibilidad y empezar su proceso lo más pronto posible. De esta manera, puede aprovechar los recursos que hay disponibles. Esto incluye la posibilidad de aplicar gratuitamente de acuerdo a la cantidad de ingresos que reciba, asistencia pública, entre otros.
by Leonel Gomez | May 21, 2018 | Citizenship, Ciudadanía
Mega Citizenship Drive RECAP at the Bronx Zoo

Courtesy of The New Americans Campaign – Twitter
CITIZENSHIP is the name, DOMINICANOS USA is the game! The First Mega Citizenship Drive was hosted by the New Americans Campaign Partners in New York and New Jersey! Are part of a national network of respected immigration organizations that provide free legal assistance to aspiring citizens, making the naturalization process easy to navigate and successful. The Mega Citizenship Drive took place on Sunday, May 20, 2018, at the Schiff Family Great Hall of the Bronx Zoo (2300 Southern Boulevard, Bronx, NY 10460) from 9 a.m. – 4 p.m.
First and foremost. A huge THANK YOU to all our volunteers and partners for helping making the Mega Citizenship DRIVE be possible! Shout out to The Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights (NMCIR), National Association of Latino Elected and Appointed Officials (NALEO), NYS New Americans, New-York Historical Society (NYHSociety) and many many more! With over 300 applicants and over 100 volunteers we made it!
The process of the Mega Citizenship Drive
The location had designated stations where each applications had to go through FYI these steps don’t have to be accomplished in chronological order, some applicants are able to mix and match these steps:
- Line – This is the place where the applicants would wait and also fill out some paperwork.
- Check in – Consisted of having an excel spreadsheet of all the people who set an appointment for the event, the people at the check-in had to double check the information that was filled ou during the initial step (waiting in line).
- Screening wait area – Where applicants waited to be screened
- Screening area – The pretty fish bowl shown below, this is where applicants began the process of being screened, along with some translators if needed.
- Fee waiver – This area was specific for people who qualified for the fee waiver, can be skipped.
- N-400 Wait – Where applicants wait to receive assistance with their applications
- N-400 Preparation
- Final Review Wait – Here applicants wait to have their applications reviewed one las ttime
- Final Review – Filled with quality control and happiness.
Testimonials of the Mega Citizenship Drive
Also, Rubby Rendón hablando de su experiencia hoy en el mega taller de ciudadanía!
Another participant, Pedro Torres tells us about his experience today! For more visit: www.DominicanosUSA.org
Delta Chavez Taveras sharing her experience on today’s Mega #citizenship event at the !
After a long days work..

by Dinahlee Pena | May 8, 2018 | Citizenship, Ciudadanía
Dominicanos USA strongly believes in engaging and educating the younger demographic of future Dominican American voters and leaders. The fastest growing age group among the Dominican American community is between the ages of 14 and 21. In efforts to continue our mission of empowering the youth, we have visited numerous high schools, educational campuses, and colleges throughout New York City.

Our staff went to Mott Hall High School, Albert Tuitt Educational Campus, Evander Childs Educational Campus, Theodore Roosevelt Educational Campus, and St. Francis College. At these schools, we were able to speak to students about the importance of higher education and engagement in the community. In addition, our staff registered over 100 eligible students to vote. We believe in the power that the future generations hold through voting, and the change the youth can bring to society by voicing their ideas.

by Leonel Gomez | Mar 19, 2018 | Ciudadanía, Services, Servicios
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos provee una consideración especial en la prueba de civismo a los solicitantes que tengan 65 años de edad o más al momento de presentar su solicitud de naturalización (Formulario N-400) y hayan sido residentes permanentes de los Estados Unidos por un mínimo de 20 años. Estos solicitantes son elegibles para tomar el examen de civismo en el idioma de su elección. También se les concede el beneficio de tener que estudiar sólo 20 de las 100 preguntas de civismo que se utilizan para administrar la prueba de naturalización.
1. ¿Cuál es un derecho o libertad que la Primera Enmienda garantiza?*
- expresión
- religión
- reunión
- prensa
- peticionar al gobierno
2. ¿Cuál es el sistema económico de los Estados Unidos?*
- economía capitalista
- economía de mercado
3. Nombre una rama o parte del gobierno.*
- Congreso
- Poder legislativo
- Presidente
- Poder ejecutivo
- Los tribunales
- Poder judicial
4. ¿Cuáles son las dos partes que integran el Congreso de los Estados Unidos?*
- el Senado y la Cámara (de Representantes)
5. Nombre a uno de los senadores actuales del estado donde usted vive.*
- Las respuestas variarán. [Los residentes del Distrito de Columbia y los territorios de los Estados
Unidos deberán contestar que D.C. (o territorio en donde vive el solicitante) no cuenta con
senadores a nivel nacional].
6. ¿En qué mes votamos por un nuevo presidente?*
7. ¿Cómo se llama el actual Presidente de los Estados Unidos?*
- Donald J. Trump
- Donald Trump
- Trump
8. ¿Cuál es la capital de su estado?*
- Las respuestas variarán. [Los residentes del Distrito de Columbia deben contestar que el D.C. no es
estado y que no tiene capital. Los residentes de los territorios de los Estados Unidos deben dar el
nombre de la capital del territorio].
9. ¿Cuáles son los dos principales partidos políticos de los Estados Unidos?*
10. ¿Cuál es una responsabilidad que corresponde sólo a los ciudadanos de los Estados
Unidos?*
- prestar servicio en un jurado
- votar en una elección federal
11. ¿Cuántos años tienen que tener los ciudadanos para votar por el Presidente?*
- dieciocho (18) años en adelante
12. ¿Cuál es la fecha límite para enviar la declaración federal de impuestos sobre ingresos?*
13. ¿Quién fue el primer Presidente?*
14. ¿Cuál fue una cosa importante que hizo Abraham Lincoln?*
- liberó a los esclavos (Proclamación de la Emancipación)
- salvó (o preservó) la Unión
- presidió los Estados Unidos durante la Guerra Civil
15. Mencione una guerra durante los años 1900 en la que peleó los Estados Unidos.*
- la Primera Guerra Mundial
- la Segunda Guerra Mundial
- la Guerra de Corea
- la Guerra de Vietnam
- la Guerra del Golfo (Pérsico)
16. ¿Qué hizo Martin Luther King, Jr.?*
- luchó por los derechos civiles
- trabajó por la igualdad de todos los ciudadanos americanos
17. ¿Cuál es la capital de los Estados Unidos?*
18. ¿Dónde está la Estatua de la Libertad?*
- (el puerto de) Nueva York
- Liberty Island
[Otras respuestas aceptables son Nueva Jersey, cerca de la Ciudad de Nueva York y (el Río)
Hudson].
19. ¿Por qué hay 50 estrellas en la bandera?*
- porque hay una estrella por cada estado
- porque cada estrella representa un estado
- porque hay 50 estados
20. ¿Cuándo celebramos el Día de la Independencia?*
by Leonel Gomez | Mar 5, 2018 | Ciudadanía, Registro de votantes, Services, Servicios
La ciudadanía es el hilo común que vincula a todos los estadounidenses. Somos una nación unida no por raza o religión, sino por los valores compartidos de libertad e igualdad
A lo largo de la historia de Estados Unidos se le han dado la bienvenida a recién llegados de todas partes del mundo. Los inmigrantes contribuyen a formar y definir el país que hoy conocemos.
Más de 200 años después de nuestra fundación, los ciudadanos naturalizados siguen siendo una parte importante de nuestra democracia.
Al convertirse en un ciudadano de los Estados Unidos de América, usted también tendrá voz y voto en cómo se rige nuestra nación.
La decisión de solicitar la ciudadanía es muy significativa. La ciudadanía concede beneficios y requiere una obligación moral de igual importancia.
Al solicitar su naturalización, usted estará demostrando su compromiso con este país y con su forma de gobierno.
A continuación encontrará una serie de derechos y responsabilidades que todo ciudadano debe ejercitar y respetar.
Algunas de estas responsabilidades se requieren legalmente de cada ciudadano y otras son resposabilidades éticas, pero todas son importantes para garantizar que Estados Unidos siga siendo una nación libre y próspera.
Derechos |
Responsabilidades |
- Libertad de expresión.
- Libertad de religión.
- Derecho de ser juzgado pública y expeditamente por un jurado imparcial del Estado.
- Derecho a votar en las elecciones públicas.
- Derecho a solicitar empleo federal.
- Derecho a postularse como candidato al servicio público.
|
- Apoyar y defender la Constitución.
- Permanecer informado de las cuestiones que afectan a su comunidad.
- Participar en el proceso democrático.
- Respetar y obedecer a las leyes federales, estatales y locales.
- Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.
- Participar en su comunidad local.
- Perseguir los ideales de la Constitución, que incluyen “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
- Pagar la renta, los impuestos federales, locales y estatales de manera honesta y siempre a tiempo.
- Servir en un jurado cuando se le solicite.
- Defender el país cuando se presente la necesidad.
|
(Fuente: Servicio de Inmigracion y Naturalizacion de Estados Unidos -USCIS)