¡4 cosas que debe saber sobre la elección especial de defensor público el 26 de febrero!

¡4 cosas que debe saber sobre la elección especial de defensor público el 26 de febrero!

¡4 cosas que debe saber sobre la elección especial de defensor público el 26 de febrero!
Comments

El 26 de febrero de 2019 se celebrará una elección especial en la ciudad de Nueva York para nombrar un nuevo Defensor Público.


Esto es lo que necesitas saber:

¿Qué es un defensor público?

Un defensor público es un funcionario electo que sirve como punto de conexión entre el público y el gobierno de la ciudad. Quien sea elegido para este puesto representa los intereses de los neoyorquinos al revisar e investigar las quejas sobre los servicios de la ciudad. El defensor público es también el segundo funcionario de mayor rango después del alcalde. Si el alcalde ya no puede llevar a cabo los deberes de la oficina, el defensor público es el primero en la fila en asumir el cargo de alcalde.

¿Por qué hay una elección especial en febrero para un defensor público?
La elección especial se llevará a cabo este mes de febrero para llenar este puesto que recientemente se desocupa. Esto se debe a que la anterior defensora pública Letitia James asumió su cargo como Fiscal General de Nueva York el 1 de enero.

¿En qué se diferencia esta elección? 

Una diferencia importante en esta elección es que no es partidista, como ocurre con todas las elecciones especiales de la ciudad. Ninguno de los candidatos aparecerá como demócrata o republicano, ni ningún otro partido político. Quien sea elegido ocupará el cargo solo por unos pocos meses. Una elección primaria y una general se celebrarán en el otoño de este año para determinar el candidato que tendrá este puesto para el término completo de cuatro años.

Esta elección será la primera de 2019. ¡Vamos a comenzar el año nuevo yendo a votar!

By: Dinahlee Pena

Contact us

Call Us

(718) 665-0400

Our Location

369 East 149th Street 11th FL Bronx, NY, 10455

Stay in touch

SYEP Discusses How DUSA Opened Her Eyes to Diversity of Latino Culture

SYEP Discusses How DUSA Opened Her Eyes to Diversity of Latino Culture

“Only once I moved to New York had I experienced the privilege of knowing another language. I learned that there are so many countries, cultures, and traditions that make up Latin America. I appreciate DUSA staff because they are patient with me.”

I was extremely nervous when I walked up to the Dominicanos USA table at Catholic Charities. I didn’t know anything about the job. But the most important thing was to be employed. I wanted to get a taste of adulthood. I was excited to register people to vote and surprised to learn how easy filling out the form was. But the hardest thing was to get clients. I never realized how difficult it is to make people care about an integral part of society. Sometimes they just don’t know certain information. Citizens who have lived in America for decades don’t know what state primaries are. I don’t remember many clients only how hard I worked to get them.

One of my biggest challenges is being monolingual. I moved from Georgia to New York the summer before freshman year. Most of the kids in my old school were black or white. There were about 10 Latinos that I knew. I knew learning Spanish would be a good skill to have but didn’t think it would be necessary. One summer I read a book about a girl whose parents were undocumented. The book opened my eyes to the fact that not all Latinos are Mexican. I was ignorant because we only learned about America, the Middle East, and Europe in Social Studies. Only once I moved to New York had I experienced the privilege of knowing another language. I learned that there are so many countries, cultures, and traditions that make up Latin America. I appreciate DUSA staff because they are patient with me. Especially Darleny, Rocio, and Austine. Everyday I come home from work, I’m very exhausted but I still love my job. I love contributing to social change, helping people, and earning money.

***This is a guest post by one of Summer 2018’s Young Voices, Joyce Allen Marks. Interested in donating to Dominicanos USA? Click here!

Derechos y responsabilidades del ciudadano

La ciudadanía es el hilo común que vincula a todos los estadounidenses. Somos una nación unida no por raza o religión, sino por los valores compartidos de libertad e igualdad

A lo largo de la historia de Estados Unidos se le han dado la bienvenida a recién llegados de todas partes del mundo. Los inmigrantes contribuyen a formar y definir el país que hoy conocemos.

Más de 200 años después de nuestra fundación, los ciudadanos naturalizados siguen siendo una parte importante de nuestra democracia.

Al convertirse en un ciudadano de los Estados Unidos de América, usted también tendrá voz y voto en cómo se rige nuestra nación.

La decisión de solicitar la ciudadanía es muy significativa. La ciudadanía concede beneficios y requiere una obligación moral de igual importancia.

Al solicitar su naturalización, usted estará demostrando su compromiso con este país y con su forma de gobierno.

A continuación encontrará una serie de derechos y responsabilidades que todo ciudadano debe ejercitar y respetar.

Algunas de estas responsabilidades se requieren legalmente de cada ciudadano y otras son resposabilidades éticas, pero todas son importantes para garantizar que Estados Unidos siga siendo una nación libre y próspera.

Derechos Responsabilidades
  • Libertad de expresión.
  • Libertad de religión.
  • Derecho de ser juzgado pública y expeditamente por un jurado imparcial del Estado.
  • Derecho a votar en las elecciones públicas.
  • Derecho a solicitar empleo federal.
  • Derecho a postularse como candidato al servicio público.
  • Apoyar y defender la Constitución.
  • Permanecer informado de las cuestiones que afectan a su comunidad.
  • Participar en el proceso democrático.
  • Respetar y obedecer a las leyes federales, estatales y locales.
  • Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.
  • Participar en su comunidad local.
  • Perseguir los ideales de la Constitución, que incluyen “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
  • Pagar la renta, los impuestos federales, locales y estatales de manera honesta y siempre a tiempo.
  • Servir en un jurado cuando se le solicite.
  • Defender el país cuando se presente la necesidad.

(Fuente: Servicio de Inmigracion y Naturalizacion de Estados Unidos -USCIS)

Dominicanos USA crea campaña para movilizar comunidad a votar:  Latinos dejarán sus huellas en las elecciones del 2016

Dominicanos USA crea campaña para movilizar comunidad a votar: Latinos dejarán sus huellas en las elecciones del 2016

cwcshl2weaq18eq

Nueva York, Nueva York — El martes, 8 de noviembre de 2016, 200 millones de votantes tendrán la oportunidad de elegir al próximo presidente o presidenta de los Estados Unidos de América, al igual que a los próximos representantes de sus respectivas comunidades. Estas históricas elecciones llevarán a las urnas al grupo de votantes más diverso en la historia. Según el centro de investigación Pew, personas de habla hispana, afro americanas, y asiáticas, comprenden un tercio de todos los votantes elegibles. Dominicanos USA (DUSA), una organización sin fines de lucro que aboga por el empoderamiento de los latinos, está comprometida a la movilización de los votantes para garantizar que participen en estas elecciones de 2016.

Durante estas cruciales elecciones, es importante que este año todos los votantes elegibles salgan a votar. Desde el 2013, Dominicanos USA (DUSA) ha llevado a cabo una agresiva campaña de votación (GOTV) para asegurar que los neoyorquinos ejerzan su derecho al voto. Hasta el momento, el equipo DUSA ha tocado casi 75.000 puertas, ha hecho más de 100.000 llamadas telefónicas y ha enviado más de 104.000 notificaciones por correo. Hasta la fecha, DUSA ha registrado más de 140.000 nuevos votantes en Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, Massachusetts, y Pensilvania.

Iniciando este martes, 1 de noviembre y continuando hasta el día de las elecciones, el martes, 8 de noviembre, Dominicanos USA está trabajando vigorosamente para asegurar que los votantes elegibles salgan de sus hogares a votar. Se emplean dos estrategias para garantizar que los electores participen en estas históricas elecciones.
Nuestro equipo de banco telefónico, trabajando desde nuestra sede, se encarga de llamar a los electores a través de nuestro sistema telefónico de vanguardia para acordarles a los votantes que salgan a votar. El equipo de empadronadores empleará una táctica más personal, tocando las puertas de ciudadanos.

Como todos los votantes registrados al igual que jóvenes o milenarios—personas nacidas en la década de 1980 en adelante—tienen un gran interés en elegir a los próximos líderes dentro de sus comunidades locales, y a nivel nacional, al próximo presidente de los Estados Unidos. En los próximos años los milenarios sustituirán a los actuales líderes de sus comunidades, quienes conforman casi la mitad (44%) de los 27.3 millones de votantes hispanos. En comparación con otros grupos, la población dominicana en los Estados Unidos no solamente se encuentra entre la más joven, sino que también están entre los más comprometidos políticamente.

“Los dominico-americanos son muy apasionados en cuanto la política y a la vez buscan la manera de vocalizar sus preocupaciones como agentes de poder dentro de sus comunidades. Dominicanos USA proporciona el vehículo que permite que se produzca este intercambio”, dijo Eddie Cuesta, director ejecutivo nacional de Dominicanos USA (DUSA).

Dominicanos USA es un organización 501(c)(3) sin fines de lucro y no partidista que empodera a los dominico-americanos en los Estados Unidos a través del compromiso de DUSA en cuanto la integración cívica, social y económica. Entre la misión de DUSA esta registrar, educar y movilizar a la comunidad para salir a votar.

Dominicanos USA está aquí para ayudar a cualquier persona en necesidad de localizar o llegar a su sitio de votación correspondiente. Por favor, comuníquese con Lucy al 718-530-2258 o visite nuestro sitio web www.dominicanosusa.org para obtener información sobre como ejercer de su derecho al voto.

Dominicanos USA felicita a Gina Raimundo por su victoria en las primarias del Partido Demócrata en Rhode Island

Dominicanos USA quisiera extender nuestras sinceras felicitaciones a Gina Raimondo por su triunfo en las primarias del Partido Demócrata. DUSA le desea todo lo mejor y mucho éxito a Gina y su equipo mientras se preparan para las elecciones generales en noviembre. Gina tiene un historial ejemplar de liderazgo y servicio público, y por lo tanto estamos seguros de que seguirá siendo una gran defensora por el progreso y prosperidad de Rhode Island. DUSA también quisiera felicitar al Alcalde Angel Taveras por su histórica candidatura y a Clay Pell. No nos cabe duda que ambos candidatos continuaran sirviendo al pueblo de Rhode Island con fidelidad e integridad debido a su deseo genuino de ver al estado prosperar. Estamos muy satisfechos con los resultados de nuestros últimos esfuerzos para inscribir a los votantes en Rhode Island; los votantes Dominico-Americanos votaron en números record durante esta primaria y esta participación marca un importante paso adelante para toda nuestra comunidad.

Pin It on Pinterest